mar, 08/jul/25

Vélez-Málaga ofrece servicio de baño adaptado en seis de sus playas adaptadas

De cara a la temporada estival 2025, mantenemos operativas las seis playas adaptadas del municipio, plenamente equipadas para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar del mar en igualdad de condiciones y con total seguridad.

La concejalía de Playas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha presentado en la mañana de este martes el servicio de baño adaptado y playas ccesibles del litoral del municipio. “Una información que sin duda es motivo de orgullo para todos los vecinos y vecinas de nuestro municipio, que a día de hoy cuenta con uno de los litorales más accesibles y seguros de la Costa del Sol”, como apuntó el primer teniente de alcalde del municipio de Vélez-Málaga y teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia.

 

Junto a él, asistieron el concejal de Playas, David Vilches; y por parte de Amivel, Cristina Quintero y Francisco Aguilar, que han comprobado in situ las mejoras realizadas para esta temporada en playas como las del puesto de socorro central de Torre del Mar. 

 

De este modo, Pérez Atencia indicaba que “desde la Delegación de Playas, queremos anunciar que seguimos reforzando nuestro compromiso con la inclusión y la accesibilidad en nuestro litoral. De cara a la temporada estival 2025, mantenemos operativas las seis playas adaptadas del municipio, plenamente equipadas para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar del mar en igualdad de condiciones y con total seguridad”.

 

Las playas adaptadas estarán ubicadas en los siguientes puntos: 

 

- Benajarafe: Paseo Marítimo “Antigua Estación”.

- Torre del Mar: Laguna Chica, El Faro, Antiguo Balneario, Puesto de Socorro Central.

- Caleta de Vélez: Río Seco (Entrada al puerto).

 

“Estas zonas no solo están físicamente adaptadas, sino que además cuentan con servicios especializados que garantizan una experiencia inclusiva”, afirmó Atencia. Entre ellos unas pasarelas accesibles, zonas de sombra, hamacas y duchas adaptadas. Torres de vigilancia accesibles, sillas anfibias para adultos, niños y talla XXL. Muletas anfibias, andadores y flotadores adaptados. Personal de apoyo y asistencia al baño, incluyendo intérpretes de lengua de signos durante julio y agosto y grúa de transferencia.

 

Por otro lado, cuentan con cuadernos de servicios y paneles en Braille, vestuarios adaptados y guarda de sillas de ruedas en diferentes puntos. En cuanto a la temporalidad del servicio, informamos que el servicio de baño asistido esta disponible en las seis playas adaptadas del municipio, finalizando el 31 de agosto.

 

Con esta actuación, “consolidamos nuestro municipio como un referente en turismo accesible en la Costa del Sol, garantizando que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar del mar y de nuestro entorno natural sin barreras. Queremos seguir construyendo un destino turístico más inclusivo, más humano, y más justo. Porque el acceso a nuestras playas debe ser, y seguirá siendo, para todos”.

 

David Vilches, concejal de Playas del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, destacaba por su parte que “este año seguimos avanzando en un proyecto que ya está plenamente consolidado: el de hacer nuestras playas accesibles para todas las personas, sin excepción. Queremos destacar las pequeñas mejoras que hemos implementado para el año 2025 dentro de nuestro plan de inversiones”. 

 

Estas acciones, según el edil, “son el resultado de un trabajo constante de mantenimiento y de crecimiento gradual, siempre de acuerdo con las necesidades que nos transmiten los compañeros y amigos de Amivel. A lo largo de los años, ellos nos han guiado y señalado las áreas donde podemos seguir mejorando, especialmente a medida que crece el número de usuarios de nuestras playas. Nos enorgullece saber que cada vez más personas buscan disfrutar de nuestras zonas de playa adaptadas, que incluyen instalaciones como baños adaptados y otros recursos pensados para la inclusión. Esto nos ha convertido en un referente a nivel local y provincial, lo que es una gran ventaja, ya que nos motiva a seguir mejorando para satisfacer las expectativas de quienes nos visitan”.

 

Vilches quiso “agradecer especialmente a Jesús Pérez Atencia su trabajo en las instalaciones de nuestros 22 kilómetros de playa, desde Chilches a Lagos. Su labor ha sido fundamental para ofrecer espacios que respetan la accesibilidad y la inclusión. Por último, quiero reiterar mi agradecimiento a Amivel, cuyo compromiso constante con la mejora de nuestras playas adaptadas nos permite seguir creciendo, paso a paso, en el objetivo de ofrecer un entorno accesible donde todas las personas, independientemente de su movilidad, puedan disfrutar de un día de playa con total normalidad”.

 

Desde el colectivo AMIVEL, “queremos agradecer públicamente a Jesús Pérez Atencia, Teniente Alcalde de Torre del Mar, al concejal de Playas, David Vilches, y a toda la Tenencia de Alcaldía de La Caleta, por un año más habernos permitido ser parte activa de lo que estamos viviendo este verano en nuestras playas”.

 

“Como bien ha señalado Jesús Pérez Atencia, las adaptaciones realizadas en nuestras playas no se limitan solo a la discapacidad física, sino que se han extendido también a la discapacidad sensorial y visual, lo que permite que cada persona, independientemente de su tipo de discapacidad, pueda disfrutar de un entorno más accesible. Desde la interpretación en braille hasta la presencia de personal especializado que asiste a los usuarios, todo está diseñado para ofrecer una experiencia completa y segura”, apuntaron.

 

Desde AMIVEL han agradecido “especialmente el aumento de las zonas de sombra en las playas, que es una de nuestras reivindicaciones de muchos años. Poco a poco, estas mejoras se están consolidando, y es gratificante ver cómo lo que antes era una solicitud se convierte en una realidad que beneficia a muchas personas. Queremos transmitir también un mensaje importante tanto a las instituciones públicas como a la ciudadanía en general. A las instituciones les pedimos que no escatimen en recursos para seguir apostando por la accesibilidad, en todos los aspectos de la vida pública, no solo en la playa, sino también en la ciudad, como la eliminación de barreras arquitectónicas, el rebaje de bordillos y la mejora de la movilidad urbana”.

 

A la ciudadanía, “les pedimos responsabilidad y conciencia al utilizar estas instalaciones. Estas mejoras no solo han sido un logro de los colectivos y las instituciones, sino que son un bien común, y deben ser respetadas por todos. Los recursos que se destinan a estos servicios son limitados, y mantenerlos en buen estado es fundamental para seguir avanzando en la normalización de la accesibilidad. Evitar el vandalismo y el mal uso de estos servicios es esencial para garantizar que sigan funcionando a lo largo del tiempo”.

 

 

Desde AMIVEL, “seguimos comprometidos con la inclusión total del colectivo de personas con diversidad funcional. La normalización es clave para que todos, independientemente de su condición, puedan disfrutar de una ciudad al servicio de todos, sin distinción alguna. Estamos muy satisfechos con el camino que hemos recorrido hasta ahora, pero sabemos que aún queda mucho por hacer, especialmente en lo que respecta a la accesibilidad en otros ámbitos urbanos. Por ello, continuaremos insistiendo en la mejora de las infraestructuras y en la eliminación de cualquier tipo de barrera que impida una plena participación en la sociedad”.

Imágenes relacionadas