El Departamento de Parques y Jardines del Área de Medio Ambiente dio inicio en la jornada de ayer, 16 de octubre, a los tratamientos y trabajos preceptivos para prevenir y combatir la aparición de la plaga de la procesionaria del pino, una campaña esencial en la que se actúa de manera directa frente a un fenómeno muy extendido en el entorno mediterráneo, que afecta incipientemente a esta especie y ocasionado por una mariposa de hábitos nocturnos cuya larva se alimenta de las acículas (hojas) de los pinos.
Es por ello que, desde Parques y Jardines, los servicios operativos de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga han comenzado con unas actuaciones de control a implementar durante la campaña enfocados en la endoterapia a baja presión. Dicho tratamiento consiste en la inyección en tronco, a baja presión, de un plaguicida. La intervención se efectúa a través de un orificio con una broca metálica, en él se inserta una cánula al que se conecta un dispositivo presurizado que contiene la materia activa en disolución. Dicho producto penetra en los tejidos vegetales y, cuando las larvas ingieren las acículas de las que se alimentan, se envenenan y mueren.
Los tratamientos se realizarán de forma rápida y eficaz por personal cualificado y acreditado, permaneciendo los operarios presentes en todo momento mientras se realizan, lo que impide la manipulación por los ciudadanos durante la aplicación del producto. En baseo a ello, el procedimiento empleado es muy seguro y altamente efectivo en el control de la plaga. La materia activa autorizada será la abamectina, empleada a las dosis recomendadas por el fabricante. Todos los productos (biológicos y químicos) empleados se encuentran autorizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería, y son aplicados por empresas o entidades inscritas en el Productores y Operadores de Medios de la Defensa Fitosanitaria.
Según se ha informado desde el Área de Medio Ambiente, la efectividad del tratamiento suele ser superior al 95%, y se ejecuta en conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre y el resto de normativa vigente de implantación. Una vez finalizados los tratamientos preventivos, se acometerá un seguimiento quincenal con personal cualificado que valorará la eficacia de los mismos y llevará a cabo la puesta en marcha de tratamientos correctivos, en el caso de ser necesarios, para el control total de las plagas.
Mapas de acción
Las larvas de los insectos presentan unos pelos urticantes que afectan a las personas, especialmente a las alérgicas, a animales domésticos, sobre todo perros, y al ganado, provocando a veces fuertes reacciones a nivel cutáneo, ojos, boca o lengua. Por la importancia de estos ataques se considera que la plaga puede llegar a suponer un problema de salud pública. El ciclo vital de la misma comienza cuando la mariposa hace la puesta de huevos en las acículas, normalmente entre los meses de julio y agosto.
Es en la fase de descenso cuando pueden tener contactos con la ciudadanía, ya que las largas procesiones pueden atravesar parques y jardines, calles y pavimentos acercándose a zonas de ocio y residenciales. El procedimiento de endoterapia a baja presión se llevará a cabo de forma integral en colegios públicos municipales (CEIP Genaro Rincón de Caleta de Vélez, CEIP Torrejaral de Valleniza, etc.), áreas verdes del jardín “Virgen del Amor”, calle Afrodita, Benajarafe, museo de la Piedra (Valleniza), parque del Amor, Romeral y otras zonas específicas de pinares del municipio.
El responsable de Medio Ambiente, Jesús Lupiáñez, ha rescatado la necesidad de “actuar con carácter preventivo para condonar el riesgo de aparición de esta plaga, que afecta sensiblemente a entornos escolares o zonas ajardinadas”, por lo que ha estimado “fundamental haber orquestado esta campaña para contrarrestar un fenómeno que puede constituir un problema para la salud pública”. Asimismo, el también primer edil veleño ha recordado la obligación de los particulares de mantener sus plantaciones en buen estado fitosanitario, según establece la ley LEY 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal, una cuestión “indispensable para prevenir la irrupción de la plaga”, así como ha insistido en la “plena disposición del personal del Área para resolver cualquier tipo de demanda o petición de asesoramiento al respecto, nos encontramos a disposición del ciudadano para cualquier tipo de consulta”.