vie, 10/oct/25

Vélez-Málaga vivirá el 24 de octubre el terror literario más célebre a “Voces en la Noche”

La Concejalía de Cultura ha orquestado una original iniciativa para los amantes de la literatura de fantasía y terror, un género de gran cuño e implantación y que los vecinos del municipio y visitantes tendrán a su alcance en la primera jornada que acontece de esta índole, el próximo 24 de octubre, a partir de las 19:30 horas, en la Biblioteca Municipal de Vélez-Málaga.

Ponencias, mesas redondas, debates y firmas de libros se sucederán en una intensa jornada nocturna repleta de sorpresas y con temáticas variopintas en las que tendrán cabida el reverso tenebroso de los cuentos infantiles, el género fantástico y otros escenarios del terror. En la organización toma parte activa Andrea Aranda.

El capítulo de novedades de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga vivirá un nuevo episodio el próximo 24 de octubre. La hoja de ruta de la Delegación ha apostado en los últimos meses por un recorrido innovador en el propósito principal de acercar a vecinos y visitantes a las diferentes manifestaciones cuturales, artísticas y musicales programadas. Prueba de ello es la última de las propuestas. En las próximas fechas irrumpe en la capital de la Axarquía la I Jornada de literatura de fantasía y terror de Vélez-Málaga.

Con motivo del día de las Bibliotecas, el enclave de Federico Vahey acogerá una interesante y peculiar actividad en torno a un género, el de terror, de gran calado en los diferentes estratos de edad. Bajo el título “Voces en la noche” se postula esta idea impulsada por Cultura, que persigue “fomentar el gusto por la lectura y acercar estos géneros al público de una forma participativa y dinámica”, ha expresado la edil del Área, Alicia Ramírez, que ha incidido en la presentación, celebrada en la mañana de hoy, en “la necesidad de buscar fórmulas y alternativas diferentes para hacer llegar la riqueza literaria que podemos encontrar a nuestro alrededor, un elemento diferencial en el crecimiento personal y en la maduración de los jóvenes y los más pequeños”. 

En el nudo de las jornadas tendrá lugar un ciclo de ponencias de diferentes autores, quienes compartirán sus experiencias y reflexiones en torno a la creación literaria en los ámbitos del terror y la fantasía. A ello se añadirá una mesa redonda en la que los asistentes podrán intercambiar impresiones y dialogar directamente con los ponentes, generando un espacio de encuentro entre lectores y escritores. “Es fundamental que, además de ofrecer distintos puntos de vista por parte de expertos en la materia, porporcionemos la posibilidad a los usuarios de adentrarse de forma interactiva en un mundo como éste, que alienta a la imaginación y creatividad y suscita nuevos caminos de aprendizaje para la población de todas las edades”, ha remarcado Ramírez. 

El programa incluirá también lecturas ambientadas de autores clásicos, con el objetivo de revivir la atmósfera propia de los relatos que han marcado la historia de estos géneros. Como parte de las actividades, se realizará un reconocimiento a la mejor caracterización entre los participantes, animando así a la inmersión en el espíritu del evento. El broche de oro a esta singular iniciativa llegará con la firma de libros por parte de los autores.

La organizadora del evento, Andrea Aranda, ha hecho énfasis en la necesidad de reivindicar este tipo de proyectos, que no persiguen sino “convertir la biblioteca en un espacio vivo y abierto, que trascienda su función tradicional de préstamo de libros para convertirse en un punto de encuentro cultural. En esta jornada, sacamos vida de las líneas y las compartimos de forma única, invitando a la comunidad a disfrutar de la literatura desde una perspectiva diferente y cercana”, ha agregado.

El 24 de octubre, desde las 19:30 horas, nos enfrentaremos a un ‘agradable’ rato de terror, con la participación de José R. Cortés Criado, que aportará su granito de arena con “¿Nada que temer en los cuentos infantiles?”. Este autor precederá a Daniel Clavero, que nos acercará a la vertiente más oscura de la música clásica, en “La sinfonía oscura: la música clásica como banda sonora de la literatura de terror”. También asistiremos a la entrevista sobre género fantástico de Belén Conde y a “Los escenarios del terror”, a cargo de Tony Jiménez.

Imágenes relacionadas