lun, 06/oct/25

Vélez-Málaga acoge la presentación editorial de “Nazareno”, el catálogo que inmortaliza la exposición que homenajeó al imaginero Domingo Sánchez Mesa

La publicación recoge la memoria de la exposición “Nazareno. II estación del Vía Crucis según Sánchez Mesa”, organizada por la Archicofradía del Pobre y la Esperanza del 1 al 16 de febrero en la Iglesia de Santa María de la Encarnación, sede del Museo de Semana Santa de Vélez-Málaga. La muestra, enmarcada en los actos del 75 aniversario de la bendición y puesta al culto de Jesús Nazareno “El Pobre”, reunió nueve imágenes del insigne imaginero granadino Domingo Sánchez Mesa, convirtiéndose en una de las citas más destacadas del calendario cultural y religioso de la ciudad.

La publicación, editada con la sensibilidad y el cuidado del Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA), reúne textos, imágenes y recuerdos que no solo documentan una exposición, sino que la elevan a patrimonio intangible de la ciudad. Con la fuerza de la palabra, la emoción de la fotografía y la profundidad de la investigación, este catálogo es un testimonio cultural de Vélez-Málaga que permanecerá como referente en su Semana Santa y en el legado artístico andaluz.

El patio del convento de San Francisco ha sido el escenario elegido para la presentación del catálogo de la exposición “Nazareno. II estación del Vía Crucis según Sánchez Mesa”, una obra editorial que perpetúa la memoria de la muestra celebrada del 1 al 16 de febrero en la Iglesia de Santa María de la Encarnación, con motivo del 75 aniversario de la bendición y puesta al culto de Jesús Nazareno “El Pobre”.

El acto contó con la presencia del alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez; la diputada delegada del Servicio de Publicaciones de la Diputación de Málaga, Kika Caracuel; y la hermana mayor de la Archicofradía del Pobre y la Esperanza, Inmaculada Carrera Zorrilla, quien estuvo a cargo de la presentación del volumen.

El alcalde, Jesús Lupiáñez, destacó que “este catálogo no es solo un libro, es un documento que nos recuerda que la historia, la fe y la cultura de Vélez-Málaga se escriben con mayúsculas. Conserva la huella de una exposición que ha marcado un hito en nuestra ciudad y que nos conecta con la grandeza de Domingo Sánchez Mesa y con la importancia que su obra ha tenido en nuestra tierra”.

La diputada, Kika Caracuel, puso en valor la implicación del Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA): “Para la Diputación es un orgullo colaborar en proyectos que no solo tienen una gran calidad editorial, sino que también ayudan a proyectar el patrimonio artístico y religioso de nuestros municipios. Este catálogo es un ejemplo de cómo la unión de instituciones y cofradías puede dar frutos que permanecerán en el tiempo”.

Por su parte, la hermana mayor de la Archicofradía, Inmaculada Carrera, expresó su emoción al ver culminado el trabajo: “Este catálogo es el testimonio vivo de una exposición que nació del corazón de la Archicofradía y que ha permitido reencontrarnos con la obra de un artista irrepetible. Cada página refleja el esfuerzo, la devoción y el amor hacia Jesús Nazareno ‘El Pobre’, y es también un homenaje a todos los que han hecho posible este proyecto”.

 

Un testimonio para la historia

El catálogo recoge un retrato de Domingo Sánchez Mesa realizado por su hija, un emotivo prólogo de la hermana mayor titulado “Domingo Sánchez Mesa. La fe tallada” y un texto del comisario de la muestra, José Alberto Ortiz Carmona, bajo el título “Domingo Sánchez Mesa en Vélez-Málaga: La emoción de un reencuentro”.

El núcleo central lo conforma un recorrido por las nueve imágenes que protagonizaron la exposición, acompañadas de reseñas explicativas y un conjunto de 55 fotografías realizadas por el reconocido fotógrafo cofrade Luis Manuel Gómez Pozo, que supo capturar la esencia y la fuerza de cada talla. La maquetación, obra de Alberto Santacruz Jurado, y la cuidada edición e impresión del CEDMA, convierten la publicación en una pieza editorial de gran valor.

La obra concluye con un epílogo de agradecimientos a todas las personas e instituciones que han hecho posible esta iniciativa, que ya se inscribe en la memoria histórica de Vélez-Málaga y de su Semana Santa.

Imágenes relacionadas