vie, 18/jul/25

Cultura ensalza el arte de nuestro ilustre vecino Joaquín Lobato con una exposición en honor al “Mural de El Palo”

La concejala del Área, Alicia Ramírez, junto a representantes de las asociaciones Amigos de Joaquín Lobato y Vecinos de El Palo ponen en valor, desde este viernes, la trayectoria y figura del destacado artista. En la sala de su legado en el Palacio de Beniel, vecinos y visitantes pueden saber más de la vida y obra del veleño con el homenaje a la obra “Mujeres”.

La reivindicación de nuestros autores más destacados forma parte del eje principal de la Concejalía de Cultura y Patrimonio, y por ello se ha organizado una nueva muestra del magnífico hacer del pintor, dramaturgo y poeta local. Veinte años después de su fallecimiento, se expone la conmemoración del mural histórico que realizó en 1985 en el barrio malagueño.

Hace veinte años que Vélez-Málaga perdió a Joaquín Lobato, un artista de los pies a la cabeza que dominó muchas vertientes artísticas y logró cautivar no solo a un pueblo, sino a toda una nación, e incluso llevó las referencias literarias, artísticas y culturales de la capital de la Axarquía más allá de nuestras fronteras. 

Dos décadas después, su recuerdo permanece muy vivo. La reivindicación de nuestros autores más destacados forma parte del eje principal de la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento. Por ello, el Consistorio, la Asociación Amigos de Joaquín Lobato y la Asociación de Vecinos de El Palo han organizado una nueva exposición para recordar y poner de manifiesto el fantástico arte de Joaquín Lobato. 

A partir de hoy, viernes 18 de julio, en la Sala del Legado de Joaquín Lobato en el Palacio de Beniel, se le homenajea con una exposición en memoria del “Mural de El Palo”, histórica pintura que realizó el pintor veleño en 1985 en el barrio malagueño. Durante tres años, en la zona de Echevarría y muy cerca de la antigua estación del ferrocarril, lució en la pared de un edificio el mural “Mujeres”. 

La obra, sobre la que se hace referencia en el Palacio de Beniel, se desarrolló a través de una iniciativa de la Asociación de Vecinos del Palo, para embellecer los muros que quedaban entre las medianerías de las casas. Con el fin de potenciar a pintores malagueños, se obtuvieron dibujos de mujeres para que acabasen plasmadas en muros. El artista veleño le dio un toque de color y representó las ideas, gracias al apoyo de la Diputación Provincial, que pagó los materiales de pintura, y también con el del Ayuntamiento de Málaga y su junta de distrito. 

El problema con este mural se produjo cuando, desde los vecinos, se comenzó a llamar a la obra “el mural de los pinochos”, debido a las narices típicas en los dibujos lobatianos. Los propietarios del inmueble se sintieron ofendidos, y por desgracia, tres años después de su creación, decidieron borrar el mural para siempre. A día de hoy, solo queda el recuerdo del mismo.

 

De vuelta, el mítico mural

En recuerdo de Lobato y su obra se realiza la exposición del “Mural de El Palo”. “Desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, agradecemos la colaboración de la Asociación Amigos de Joaquín Lobato y la Asociación de Vecinos de El Palo por desarrollar una iniciativa muy bonita, que recuerda y hace honor a la vida y trayectoria de nuestro vecino. En esta ocasión, le recordamos a través de su mural, que realizó en El Palo”, ha expresado la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Alicia Ramírez, para presentar la exposición ante los medios de comunicación. Ramírez ha animado a los vecinos y visitantes a disfrutar de la obra y su historia, “podremos recordar cómo era aquel mural, además de ver las distintas denuncias judiciales y mediáticas que se produjeron para que desapareciera el dibujo”, ha añadido la edil del Ayuntamiento. 

“A Joaquín Lobato siempre lo tenemos presente, más en el año en el que se cumple el 20 aniversario de su fallecimiento. Esta sala, con la inestimable ayuda de la asociación de sus amigos, siempre está dotada de vida. De hecho, desde la Delegación de Cultura estamos trabajando en la catalogación, digitalización y archivo de todo el legado. Desde la cesión de su legado a Vélez no se había hecho una labor de tales características. Muy pronto convocaremos a los medios para haceros partícipes del trabajo que se está llevando a cabo con el legado de Joaquín”, ha anunciado Ramírez. Además, la edil ha añadido que “seguimos con la edición de las obras completas del artista, en la Biblioteca Joaquín Lobato, por la prestigiosa editorial El Envés. Próximamente saldrá el siguiente volumen”. 

Por su parte, Toñi Nieto, presidenta de la Asociación Amigos de Joaquín Lobato, ha agradecido “la inestimable colaboración del Ayuntamiento en la difusión y recuerdo de nuestro amigo, una grandiosa persona a la par que artista y profesional”. Según Nieto, este tipo de exposiciones son muy necesarias para “reivindicar que el arte no se destruya, permanezca y no sea eliminado. Tuve la suerte de ver este mural y después lo vi destruido, me dio mucha pena, y hoy se ve aquí a través de la exposición, es un orgullo para mí y lo sería también para Joaquín”.

A la presentación también han acudido otros miembros de ambas organizaciones, entre ellos, Juan Jesús Martín, en representación de la Asociación de Vecinos de El Palo, quien ha añadido más contexto a la historia del mural. La obra arrancó “de la mano del arquitecto Carlos Hernández con aquella idea de sacar El Palo a la calle, al hilo de lo que se hizo en Madrid. Entonces, se hicieron tres además del de Joaquín, a día de hoy solo permanecen dos. El de Joaquín era un regalo diario”. 

Martín ha recordado que el consentimiento a la Asociación de Vecinos de El Palo “fue verbal y legalmente no había fundamentación para culpar a los propietarios del edificio. Por lo que, el mural fue borrado para siempre sin poder hacer nada al respecto”. Así, Martín ha garantizado que seguirán “luchando porque puedan rescatar el mural algún día”.

 

Imágenes relacionadas