mar, 08/jul/25

Los Cursos de Verano de la UMA arrancan en el día de hoy con protagonismo de María Zambrano, el experto en ciberseguridad Bernardo Quintero y el Jubileo de nuestras Cofradías

El programa formativo estival impulsado por la Universidad de Málaga da el pistoletazo de salida hoy martes en el municipio veleño, una de sus sedes principales. Cientos de alumnos entrarán en acción en un excelente y consolidado foro de aprendizaje diversificado en cinco cursos, que combinan tradición, patrimonio, investigación y nuevas tendencias tecnológicas.

Uno de los seminarios estará enfocado en una mirada introspectiva a nuestra María Zambrano, ilustre vecina y pensadora universal, adentrándose los presentes en su obra y repercusión en el presente.

Bernardo Quintero, actual jefe de ciberseguridad de Google, liderará otro de los vértices de interés formativo. El vecino veleño ofrecerá una master class sobre la presencia cada vez más preponderante de esta materia y de la inteligencia artificial en el imaginario social.

Mención especial para “El Jubileo de las cofradías. La fuerza de la religiosidad popular”, “Los cerebros autistas. La condición neurodivergente ante sus retos más actuales” y “El patrimonio cultural como recurso de desarrollo sostenible”.

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, respaldado por la secretaria general de la Universidad de Málaga (UMA), Elsa Marina Álvarez, la subdirectora de la Fundación General de la UMA (FGUMA), Macarena Parrado, la concejala de Cultura, Alicia Ramírez, el director del curso “Los cerebros autistas”, José Francisco Guerrero, y la directora de “El Jubileo de las cofradías. La fuerza de la religiosidad popular”, Paloma Saborido, ha inaugurado en la mañana de hoy la 23ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, que ofrecen una interesante y variada propuesta académica con clara vocación de actualidad conformada por 5 títulos (30 en total en la oferta de todas las sedes), con desarrollo presencial y mediante retransmisión en directo vía Zoom de algunos de ellos para aproximarse a quienes estén más lejos. En el acto inaugural ha intervenido la artista Diana Navarro, que participa como ponente en el curso sobre el Jubileo de las cofradías y la presencia de la Virgen de la Esperanza en Roma.

La nueva etapa estival de formación de la UMA se posiciona como un entorno formativo cada día más consolidado y diversificado en áreas transversales y que conecta un enfoque de tradición e historia con nuevas miras hacia disciplinas modernas y de actualidad. En términos generales, estos cursos de verano mantienen la esencia original, que no es otra que diseñar una ventana de conocimiento a otras ciudades e, incluso, países. Como cada año, Vélez-Málaga ocupará una de esas ventanas en el marco provincial, con la impartición de cinco de las iniciativas docentes, en el Palacio del Marqués de Beniel. Colabora en estos cursos activamente el Ayuntamiento veleño. El municipio será sede de los Cursos de Verano 2025 junto a Marbella, Ronda y la propia Málaga.

Las sesiones divulgativas arrancan hoy, simultáneamente, en Vélez-Málaga y Ronda, extendiéndose hasta el viernes (incluido). Son cinco títulos de acreditación los que acontecerán en el Centro Histórico de la ciudad: “El Jubileo de las cofradías. La fuerza de la religiosidad popular” (8 y 9 de julio), “Los cerebros autistas. La condición neurodivergente ante sus retos más actuales” (8 y 9), “IA y ciberseguridad para gente normal” (10), “El patrimonio cultural como recurso de desarrollo sostenible” (10 y 11) y “María Zambrano, nuevos peligros, nuevas lecturas” (10 y 11).

El primer edil veleño se ha pronunciado en la presentación acerca de “la magnífica oportunidad que se configura para nuestro municipio albergando, una vez más, estos cursos de la UMA, que permite que los vecinos y foráneos puedan acercarse a nuestras tradiciones e historia, con formaciones novedosas sobre el papel que ocupan nuestras cofradías, la trascendencia de nuestro patrimonio cultural o la repercusión de personalidades de la talla de la ilustre María Zambrano”, y ha añadido la aproximación al ámbito de la investigación en salud o a nuevas dinámicas de implantación en el imaginario social, como la inteligencia artificial o la ciberseguridad. En este último caso, se producirá a través de una master class impartida por nuestro vecino Bernardo Quintero, un referente mundial en esta materia y jefe del gigante tecnológico Google. 

Igualmente, Jesús Lupiáñez ha valorado en positivo la disposición de estos foros de conocimiento como un escaparate de adquisición de nuevos conceptos y herramientas para personas de fuera del municipio, lo que constituye “un escaparate fundamental para proyectar los muchos atractivos que podemos ofertar a los visitantes, contribuyendo de esta manera a la dinamización y puesta en valor de nuestro Centro Histórico y entorno urbano”.

La secretaria general de la UMA, Elsa Marina Álvarez, ha enfatizado el valor divulgativo y cognitivo que presentan las cinco realidades formativas que se realizan este verano en el municipio veleño, y ha tildado de “una enorme alegría y un lujo estar aquí otro año más. La Fundación ha organizado cursos a la altura, es muy importante traer a los mejores expertos y ponentes para debatir y transmitir conocimiento. Se han dedicado muchas horas de trabajo y esfuerzo para conseguir unos cursos de máxima actualidad, con ponentes prestigiosos y reconocidos, lo que ha repercutido en un elevado número de matrículas, en lo que también han tenido que ver el alcalde y la concejala de Cultura, que han mostrado en todo momento una total implicación”, ha valorado la representante universitaria.

Por su parte, Macarena Parrado, subdirectora de la FGUMA, ha destacado que “hoy vemos el reflejo del trabajo que se ha hecho durante muchos años con la Fundación”, no obstante, ha añadido “la importancia de seguir operando en la misma línea, con idea de que esto vaya a más, algo que estoy segura que sucederá gracias a la dedicación y empeño del alcalde y del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, que cumple su vigésima edición albergando estos cursos de verano”.

Una de nuestras figuras más sobresalientes de la canción, Diana Navarro, será también protagonista, en este caso en categoría de conferenciante, realizando una disertación sobre la presencia de nuestras imágenes cofrades en Roma y la fuerza de la saeta. “Es un gran placer, me siento muy honrada de tener la oportunidad de visitar Vélez-Málaga y formar parte de los Cursos de Verano de la UMA”, ha esgrimido la popular artista. 

 

Tradición, investigación y nuevas tendencias

El universo cognitivo de las titulaciones impartidas en Vélez-Málaga reúne componentes de presente, pasado y futuro. Los cursos integrados en el programa local, que ya se celebran en el Palacio del Marqués de Beniel (habrá sesiones en otros emplazamientos como el centro del Exilio), profundizan en una de nuestras tradiciones con más solera y arraigo, la Semana Santa, con una original propuesta titulada “El Jubileo de las cofradías. La fuerza de la religiosidad popular”, que 8 y 9 de julio ahondará sobre una esencia muy particular de estas instituciones, que han sido siempre un referente de importancia espiritual, eclesial y social en la vida de la Iglesia. En esta ocasión, los participantes se instruyen acerca de la peregrinación jubilar, el origen y el objetivo buscado, el entramado logístico y organizativo o el plan de comunicación de un acontecimiento histórico para la ciudad.

En el plan formativo no podía faltar, 10 y 11 de julio, una de nuestras vecinas más internacionales y un referente de innumerables corrientes de pensamiento y de las letras a escala mundial, la filósofa María Zambrano, que, asimismo, ocupa un papel de liderazgo en múltiples líneas de reflexión del panorama actual. En “María Zambrano, nuevos peligros, nuevas lecturas”, se aborda la fragilidad de la democracia actual o el dominio de las corporaciones tecnológicas, desde el punto de vista del legado de la pensadora, crucial para leer el presente con nuevos ojos y afrontar sus desafíos con profundidad y sentido.

Uno de los grandes vértices de las jornadas en Vélez-Málaga será la master class de nuestro prestigioso vecino, recientemente nombrado Doctor Honoris Causa por la UMA, Bernardo Quintero, que ofrecerá este jueves 10 una disertación en el centro del Exilio sobre la inteligencia artificial y el mundo de la ciberseguridad, terreno en el que es una eminencia internacional y ocupa la responsabilidad de jefe de ciberseguridad de la multinacional Google.

“El Patrimonio cultural como recurso de desarrollo sostenible” tratará desde el jueves el creciente interés por la riqueza más arraigada, como elemento indispensable en el desarrollo sostenible de las sociedades. La finalidad de estas ponencias es considerar el papel de la cultura como vehículo de crecimiento económico sostenible, con respeto al medio ambiente y a los recursos locales. También habrá espacio para el segmento de la investigación en salud, con la intervención de la persona con la condición neurodivergente autista más famosa del mundo, Temple Grandin, profesora de la Universidad de Boulder (Colorado, EEUU) que acudirá a Vélez-Málaga para hablar acerca de esta condición y el aumento exponencial del trastorno, así como para visibilizar el autismo, abordar su situación y mostrar las últimas tendencias, innovación y procesos de colaboración entre la UMA e institutos de salud y discapacidad.

Imágenes relacionadas