jue, 22/may/25

La Fundación María Zambrano aprueba una programación ambiciosa para 2025 e impulsa el expediente para declarar su legado como Bien de Interés Cultural

La reunión del Patronato acuerda dar un paso firme hacia el reconocimiento patrimonial del legado de la filósofa veleña, impulsando el expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural.

En esta misma línea, se ha aprobado un ambicioso programa de actividades para 2025 con proyección internacional, que incluye la digitalización íntegra de sus manuscritos, nuevas ediciones de sus obras, la creación de un Observatorio Social y una intensa agenda de congresos, homenajes y acciones culturales que mantienen vivo y en diálogo constante su pensamiento con los retos del presente.

La Fundación María Zambrano continúa avanzando con paso firme en su labor de preservar y proyectar el pensamiento de una de las grandes figuras intelectuales del siglo XX. En la última reunión de su Patronato, celebrada por videoconferencia, se aprobó por unanimidad el presupuesto para el ejercicio 2025, junto a una completa programación de actividades que consolida a la Fundación como un espacio vivo de creación, reflexión y cultura.

Uno de los acuerdos más trascendentes adoptados fue el impulso definitivo al expediente para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) el legado documental y bibliográfico de María Zambrano. Una aspiración largamente compartida que, tal y como señaló el presidente de la Fundación y alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, “marca un antes y un después en el reconocimiento institucional de uno de los patrimonios intelectuales más valiosos que atesora nuestra tierra”.

“Es una enorme responsabilidad y, al mismo tiempo, un privilegio poder trabajar por la preservación de un legado que pertenece no solo a Vélez-Málaga, sino al mundo entero”, afirmó Lupiáñez. “Iniciar el camino hacia su declaración como Bien de Interés Cultural es también un acto de justicia hacia la figura de María Zambrano, cuya voz sigue siendo necesaria, lúcida y profundamente humana”.

Entre las iniciativas más destacadas del nuevo programa figura el Curso de Verano “María Zambrano: nuevos peligros, nuevas lecturas”, previsto para el mes de julio, así como la puesta en marcha en diciembre del Observatorio Social María Zambrano, que nace con la vocación de generar pensamiento crítico frente a los grandes desafíos contemporáneos.

El programa también contempla la digitalización íntegra de los manuscritos de su archivo, con más de 15.000 imágenes inéditas, un paso fundamental para la conservación y la difusión de su obra en el ámbito académico e investigador.

En materia editorial, la Fundación reeditará los volúmenes I y II de las Obras completas y publicará el volumen V, gracias al convenio con la editorial Galaxia Gutenberg. Del mismo modo, se continuará con la internacionalización de su pensamiento mediante la traducción al inglés de La tumba de Antígona y la versión multilingüe de su página web oficial.

La dimensión global del legado zambraniano quedará reflejada también en la participación de la Fundación en el I Congreso Internacional Puerto Rico y España, así como en la celebración de un seminario virtual y un congreso temático que explorará las relaciones entre flamenco y filosofía, uniendo pensamiento y arte en un diálogo profundo.

Además, la programación de 2025 incluirá homenajes, exposiciones, ciclos de cine, conciertos, publicaciones, becas de investigación y colaboraciones académicas. “Estamos construyendo una Fundación que no se limita a custodiar una herencia, sino que la mantiene viva, activa y en diálogo con nuestro tiempo”, subrayó el presidente. “María Zambrano nos enseñó que la razón poética puede ser un camino hacia la verdad. Con este programa, seguimos recorriendo ese camino con el orgullo de que naciera aquí, en Vélez-Málaga”.

Desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga se celebra el impulso que la Fundación viene desarrollando, consolidándola como una institución de referencia en el pensamiento humanista y proyectando el nombre de María Zambrano –y con él, el de nuestra ciudad– más allá de todas las fronteras.

Imágenes relacionadas