mié, 14/may/25

Vélez-Málaga se sitúa entre los 10 municipios de la provincia que aglutinan el 80% de las empresas inscritas en la Seguridad Social

El buen hacer de nuestro tejido productivo se pone de manifiesto en el informe emitido por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Según estos datos, nuestro término municipal supera las 2.700 entidades inscritas, ocupando el cuarto lugar absoluto de toda Málaga.

En base a esos guarismos, el sector de mayor predominancia es el de servicios (70%), con especial protagonismo de la agricultura, que con un 14% de las empresas suscritas es la segunda proporción más alta en este área económica después de Antequera. Con ello se refrenda la importancia de nuestros agricultores y empresas del sector para la economía veleña, en los que trabajamos a diario para crear el caldo de cultivo idóneo en su ejercicio profesional.

El alcalde veleño ha hecho un balance “muy positivo” de la información publicada, y ha reivindicado “el compromiso de este Gobierno para seguir tendiendo nuestra mano y poniendo nuestros recursos a disposición del crecimiento de nuestras empresas, como hasta ahora hemos venido haciendo”.

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga, a través de las Delegaciones Municipales correspondientes, ha tejido desde el comienzo de la legislatura, a punto de cumplirse los dos años de ejercicio, una densa red de trabajo para la potenciación y dinamización del sector empresarial del municipio, y para ello ha diseñado estratégicamente diferentes proyectos e iniciativas que permitan abrir nuevos caminos en el desarrollo de nuestras empresas, impulsandolas más allá del término municipal, así como la concepción de nuevas ideas y líneas de formación al servicio de los emprendedores.

El camino recorrido hasta la fecha se ha fraguado en propuestas tales como las Jornadas de Jóvenes Emprendedores, ex aequo con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), destinadas a sembrar la raiz del futuro tejido productivo de la ciudad, y con alcance en toda la provincia. A ello podemos sumar otros proyectos como los encuentros de Coworking, orientados a la capacitación profesional de los que dictarán el camino del sector económico en las próximas décadas.

Estas y cada una de las iniciativas desarrolladas hasta la fecha, también en segmentos como el agrícola, de incuestionable presencia y valor en nuestra localidad, han devengado en la configuración de un entorno comercial y empresarial cada día más sólido y consolidado en la capital de la Axarquía. Según los datos hechos públicos en el estudio realizado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), Vélez-Málaga forma parte de los 10 municipios de la provincia de Málaga que reúnen el 80% del tejido productivo de la provincia.

Profundizando en las cifras derivadas del informe del IECA, podemos discernir que, a fecha de hoy, un total de 59.218 empresas se encuentran inscritas en la Seguridad Social en la provincia, de las que 47.200 entidades pertenecen a ese grupo de 10 localidades, entre las que destacan la propia Málaga, Marbella, Fuengirola y Vélez-Málaga. Según esta información, el municipio se sitúa en cuarto lugar, compartido con Mijas, con más de 2.700 empresas suscritas al régimen de la Seguridad Social. “Tenemos que valorar muy positivamente estas cifras, porque significa que se están haciendo bien las cosas y que nuestros comercios y empresas poseen una buena salud, además de desempeñar una magnífica labor, dando vida a la ciudad y contribuyendo a su progreso”, ha manifestado al respecto el alcalde veleño, Jesús Lupiáñez, que, a su vez, ha remarcado “el compromiso firme” por parte del actual Gobierno local en “asentar las bases necesarias para que nuestro sector empresarial pueda trabajar en las mejores condiciones posibles, y disponer a su alcance el mayor número de herramientas para seguir creciendo y llevando a nuestra ciudad a la cabeza de la economía en la provincia”.

La diversificación del área de actuación de las empresas inscritas posee un denominador común en la provincia malagueña, puesto que más de 47.000 entidades de las 60.000 inscritas en la Seguridad Social corresponden al sector servicios, poniendo en evidencia una realidad ya contrastada en nuestro territorio hace años. Comercio y hostelería representan más del 40% de las empresas registradas correspondientes al sector servicios. 

 

Vélez-Málaga, referente agrícola

En materia agrícola, Vélez-Málaga se ubica en un lugar de privilegio, demostrando el potencial que atesora este segmento en nuestro ámbito socioeconómico local. Atentiendo a los datos reflejados, el 14% del ejercicio empresarial del término municipal está vinculado al área agrícola, siendo la capital de la comarca uno de los referentes nacionales en la distribución y venta de productos subtropicales, como factor diferenciador. “Estas cifras no hacen sino refrendar el excelente esfuerzo y dedicación que llevan a cabo todos nuestros agricultores y empresas del sector, y la necesidad de poner a su disposición todas aquellas medidas y proyectos que les faciliten el desarrollo de su labor profesional”.

Finalmente, cabe reseñar un dato revelador acerca del músculo económico del sector servicios en el municipio veleño. Según el IECA, casi el 70% del tejido productivo corresponde a esta vertiente. “Me siento realmente orgulloso, y hay que agradecer a todo nuestro sector empresarial su labor, porque cada día vehiculan el desarrollo económico de Vélez-Málaga y los resultados hablan por sí solos. No vamos a cejar en el empeño de proporcionarles el entorno más idóneo para que sigan gozando de la buena salud que han alcanzado”, ha concluido Jesús Lupiáñez.

Imágenes relacionadas