El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha realizado en la mañana de hoy un balance sobre diferentes proyectos estratégicos fundamentales para el desarrollo del municipio, entre los que se encuentran actuaciones ya realizadas y vitales para la ciudad, y otras tantas que avanzan en sus distintas fases de adjudicación y ejecución para el bienestar de los vecinos del término municipal. Asimismo, el primer edil de la localidad ha hecho énfasis en obras y proyectos de absoluta prioridad para Vélez-Málaga y que dependen en su proceso de consecución de administraciones públicas superiores. En este marco se ubican propuestas esenciales para el progreso local como el desdoblamiento de la circunvalación, la conocida como A-356, el semienlace de la A-7 a la altura de Caleta de Vélez, el ansiado tren litoral o la inclusión de la capital de la Axarquía en la red de autobuses tejida e integrada en el Consorcio Metropolitano de Málaga, que conectaría nuestra ciudad en un salto comunicativo primordial con otras localidades de la provincia.
Entre los proyectos de “incuestionable relevancia” para la potenciación y dinamización del municipio, el regidor veleño ha puesto el dedo sobre uno que representa “una demanda que viene desde hace años”, y que no es otra que el desdoblamiento de la A-356, una arteria de comunicación indispensable que presenta de manera habitual altas concentraciones de vehículos y una congestión que requiere de actuar en consecuencia a la mayor brevedad posible en esta travesía interurbana. “Desde este Ayuntamiento se cursó por escrito la petición para efectuar ese desdoblamiento aprovechando ambos lados del vial, para así no intervenir en la vertiente actual, que se ha convertido en un espacio ideal para el ocio y el divertimiento de las familias”, ha enunciado Lupiáñez, sin embargo, en fechas recientes “pudimos saber que se había detectado, en esta tramitación, la aparición de unos yacimientos arqueológicos”.
La irrupcción de este hallazgo supuso una demora en los trámites correspondientes para el proyecto de desdoblamiento en este vial. Tras la contratación de un informe detallado a una empresa especializada, el alcalde ha desvelado que “este documento excluye la existencia de restos arqueológicos en la zona”, extremo que “ha sido ratificado por la Delegación de Cultura”, en virtud a lo cual “continuamos con nuestras comunicaciones a la Junta de Andalucía para la implementación de un desdoblamiento fundamental para mejorar la movilidad y comunicaciones y que esto contribuya a la expansión de Vélez-Málaga y el resto de localidades que se sitúan en las inmediaciones estratégicas de este carretera”. No obstante, Jesús Lupiáñez ha insistido en “la necesidad de ejecutar el nuevo trayecto en la otra vertiente, es mucho más factible e irá en beneficio del bien común”.
En relación a esta decisiva actuación, el máximo mandatario veleño no ha desdeñado “el esfuerzo que se viene realizando desde el actual equipo de Gobierno por impulsar este proyecto”, y ha percutido en que “se va a seguir trabajando sin descanso para conseguir que un proyecto de este calibre sea una realidad”.
Proyectos cruciales
Jesús Lupiáñez, en su comparecencia de hoy, y respaldado por el concejal de Urbanismo y Transporte del Consistorio veleño, Celestino Rivas, ha destacado el asentamiento y realización de diversos proyectos de gran calado para Vélez-Málaga. En este sentido, el actual equipo de Gobierno ha materializado en las últimas fechas acciones definitivas para la descongestión del flujo circulatorio como la primera fase de reurbanización del Camino de Torrox, encontrándose en la actualidad en procedimiento de licitación la segunda etapa de esta actuación que supondrá el desdoblamiento del vial hacia Caleta y la integración de un carril bici hasta el núcleo poblacional, un gran avance para el municipio en la imprescindible vertebración del núcleo interior y la zona litoral.
En materia de Infraestructuras y Movilidad, se ha pronunciado el regidor sobre el semienlace que vendrá a vincular la A-7 con Caleta de Vélez, una conexión que vendrá a facilitar la incorporación a la autovía desde el núcleo poblacional. “Parece que es un proyecto que se demora, pero seguimos luchando para que el Gobierno de España agilice los trámites oportunos para disponer de un enlace que vendría fantásticamente bien para la interconexión de nuestro municipio”, ha recalcado.
Entre otros baluartes esenciales para el devenir de todo el planeamiento de la ciudad y sus comunicaciones se encuentra el conocido como tren litoral, que “partiría desde la localidad de Nerja y permitiría diseñar un recorrido por toda la cornisa axárquica hasta Algeciras”. No menos determinante es la inclusión de Vélez-Málaga en el Consorcio Metropolitano de Transporte, una incorporación en la que “seguimos trabajando y tocando las puertas necesarias lograrlo, dado que es de derecho que la capital de la comarca de la Axarquía forme parte por la ingente cantidad de personas que habitualmente hacen desplazamientos desde nuestro municipio a la capital”, en base a lo cual “esperamos que pronto podamos formar parte del mismo”.