Nombrar a Joaquín Lobato es mencionar a una de esas referencias literarias, artísticas y culturales de nuestra tierra que ha llevado el nombre de Vélez-Málaga más allá de nuestras fronteras. Su trayectoria polifacética le encumbró como uno de esos creadores versátiles que consiguieron brillar en casi todos los terrenos, con especial énfasis en el segmento de la poesía. Igualmente, este veleño de pro hizo sus incursiones en campos tan variopintos como son el teatro, la investigación literaria, la pintura y el dibujo, enfocándose esencialmente a la técnica del cartel.
La reivindicación de nuestros autores más destacados forma parte del eje de actuación de la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, que desde el comienzo de la legislatura ha promulgado “una línea de trabajo que pretende poner en valor la trayectoria y obra de todos aquellos artistas representantes de nuestra tierra, que son, al fin y al cabo, los adalides del municipio fuera de nuestro entorno, llevando nuestro nombre y todo aquello de lo que podemos hacer gala hasta los distintos rincones nacionales e internacionales”, ha subrayado Alicia Ramírez, edil del Área.
La concejala de Cultura y Patrimonio ha presentado en la mañana de hoy, precisamente, una de esas iniciativas marco enclavadas en la potenciación del amplio y nutrido desfile de autores que forman parte del ideario veleño. En esta ocasión, el protagonista es el citado Joaquín Lobato, uno de nuestros grandes referentes culturales que denomina a un certamen literario de renombre a nivel nacional e internacional, y que cumple su trigésimo octava edición como foro de encuentro de literatos de primer orden de toda la geografía mundial. Este concurso tiene como objetivo dar a conocer a la localidad y a su Hijo Predilecto.
El XXXVIII Certamen Literario Joaquín Lobato Ciudad de Vélez-Málaga ha alcanzado “una gran solera y reconocimiento en el circuito de certámenes literarios en España, lo que se ha conseguido, en parte, gracias a las novedades que incorporamos en la pasada edición”, ha desvelado Ramírez. Se trata de la inclusión del nombre “Ciudad de Vélez-Málaga” junto al del magnífico autor local y el incremento del premio otorgado al ganador en una cuantía de 1.000 euros. “Consideramos que además del homenaje que le hacemos a Joaquín, el nombre de Vélez-Málaga también se merece que recorra, de la mano, el panorama nacional e internacional y que nuestra ciudad sea conocida a través de la cultura”, ha remarcado la delegada municipal. Con relación al aumento de la dotación del galardón, “esto significa que nuestro certamen entra en la categoría de certámenes nacionales e internacionales con un premio con una asignación económica considerable”.
Desde la Concejalía de Cultura y Patrimonio, con esta serie de propuestas adheridas, se reafirma “el compromiso con ensalzar a nuestros escritores y artistas”, lo que supondrá para el poemario ganador “ser publicado por una editorial de prestigio, estando en las principales librerías de España y a nivel mundial”. En ediciones anteriores, el ganador únicamente quedaba reflejado en el libro del Ayuntamiento. La editorial granadina El Envés publicó el poemario vencedor de la edición anterior, de José María Higuera, titulado “Manzanas”. Esta obra será presentada el próximo viernes 9 de mayo en la inauguración de nuestra Feria del Libro, con la presencia del autor en el salón de Plenos a partir de las 20:00 horas.
Bases y modalidades
Junto al formidable concurso a escala nacional repite, después de la experiencia de la pasada edición, un certamen de relatos exclusivamente para los escritores de la comarca de la Axarquía. Este año también continúa el accésit al libro de poemas al autor comarcal. Cabe reseñarse que la anterior celebración de la cita supuso “un incremento de participación muy por encima de nuestras expectativas”, ha expresado la concejala del Área, de hecho, “pasamos de alrededor de 80 inscripciones a más de 250 poemarios procedentes de distintas localizaciones de España e Hispanoamérica”.
Para tomar parte en el certamen literario, se pueden consultar las bases en la página web del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y en las redes sociales de la Concejalía de Cultura. La presentación de los poemarios y de los relatos ya se inició el pasado 7 de abril, y se prolongará hasta el próximo 7 de junio. El premio nacional tiene una dotación económica de 3.000 euros, con una cuantía de 600 euros para el accésit y el galardón comarcal de relato corto. El fallo del jurado se hará público el próximo 19 de julio, en el Palacio del Marqués de Beniel.