La población del municipio de Vélez-Málaga y sus visitantes podrán disfrutar de uno de los momentos más singulares de nuestra Cuaresma el próximo Viernes de Dolores, 11 de abril. Es el día elegido para la representación de la Pasión de Cajiz, Fiesta de Singularidad Turística Provincial, en las calles y plazas del barrio de La Villa. El emplazamiento histórico de origen de nuestra ciudad acogerá la recreación de tres escenas de una tradición que se ha convertido en uno de los emblemas de nuestra Semana Mayor. La cita no pudo celebrarse en pasadas fechas, en la exitosa primera feria cofrade de “Calles de Pasión”, debido a las inclemencias meteorológicas.
La Concejalía Centro Histórico y Paso de Cájiz han organizado un espectáculo que constará de tres escenas de la Pasión de Jesucristo, ante la mirada de regocijo de vecinos y visitantes. El viernes víspera de Semana Santa, tres localizaciones estratégicas del casco histórico local acogerán la puesta en escena de una de las representaciones más características de la Cuaresma en la Axarquía. La Villa se engalanará para multitud de curiosos con la puesta de largo de tres escenas icónicas de esta significativa y reconocida representación bíblica. Así lo ha anunciado el concejal de Centro Histórico, Juan Fernández Olmo, que ha presentado esta interesante unión entre el barrio de origen y la tradición religiosa, junto a representantes del Paso de Cajiz.
Plaza de la Constitución, Plaza Espinar y Plaza Santa María albergarán la magnífica interpretación de actores y actrices aficionados “que trabajan como si de profesionales se tratase, ya que ponen un gran esfuerzo y dedicación durante todo el año para ofrecernos algo que se ha convertido en santo y seña de nuestra Semana Santa”, ha destacado Juan Fernández Olmo, que ha encumbrado la representación de la vida de Jesucristo del antiguo y nuevo testamento, la más antigua de Andalucía, como “la iniciativa perfecta para dinamizar las calles y plazas de nuestro Centro Histórico, en una actividad cargada de emoción y tradición, que, estoy convencido, convertirá los lugares elegidos en un punto muy interesante y atrayente para vecinos y turistas”.
La recreación de la Pasión de Cajiz constituirá “la mejor antesala de la Semana Santa”, y los asistentes podrán conocer de primera mano uno de nuestros eventos de mayor calado, “en un lugar ideal y formidable como es el barrio de La Villa, que lucirá sus mejores galas para convertir este momento en mágico”, ha remarcado el edil, un Juan Fernández Olmo que espera “que todos nos unamos en torno a esta tradición y podamos disfrutar de una jornada, el próximo viernes 11, de bonita convivencia y repleta de vivencias.
El director del Paso de Cajiz, Juan Mejías, ha invitado a “todos aquellos que quieran venir de Vélez-Málaga y la Axarquía a visualizar una película en directo, a través de la experiencia de todos nuestros actores y actrices, que forman parte de una obra sobre la vida, muerte y resurrección de Jesucristo que es la más antigua de Andalucía”.
El inicio de la escenificación tendrá lugar a partir de las 18:30 horas, y los tres episodios que tendrán como ubicación el barrio veleño se concatenarán para deleite de los asistentes, en lo que se espera un vibrante acontecimiento alrededor de nuestra tradición y que “vendrá a seguir potenciando el trabajo que realizamos desde la Concejalía de Centro Histórico, y en consonancia con las demás Delegaciones, para contribuir a la puesta en valor y revitalización de nuestro casco histórico”.
Una Pasión viviente
La escenificación de la Pasión de Cajiz se celebra cada año durante la Semana Santa, en un esfuerzo conjunto de más de 200 personas para convertir esta Pasión viviente en un icono característico de nuestra Cuaresma. Se trata de la interpretación de 36 escenas de la vida de Jesucristo del antiguo y nuevo testamento, siendo la más antigua de Andalucía. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial de Málaga.
El Paso de Cajiz acontecerá, en dos representaciones, los días 18 y 19 de abril, Viernes Santo y Sábado de Gloria, desde las 11:30 horas de la mañana. Como es habitual, transcurrirá en un recinto de 10.000 metros cuadrados, habilitado y adecentado para la ocasión, y con un escenario dividido en dos partes: una habilitada para el público y el escenario propiamente dicho, donde se recrea la actuación, en un entorno natural y en una mayor elevación para una buena visualización. El espacio consta de varias casetas de obra (palacio de Pilatos, de Herodes, casa de Caifás, casa de Anás o la Santa Cena) y está perfectamente acondicionado para este evento cultural y religioso.