El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha celebrado en el día de hoy lunes 31 de marzo el Pleno correspondiente al mes de marzo. La sesión acogida en el salón de plenos del Consistorio, presidida por el alcalde del municipio, Jesús Lupiáñez, ha estado marcada por la aprobación, por unanimidad de la Corporación, de dos mociones de importante trascencencia para el futuro urbanístico de nuestra ciudad, y que han puesto de manifiesto el trabajo realizado por parte de la Concejalía, que ha conseguido desatascar cuestiones de vital relevancia para el planeamiento local, y que redundarán en el impulso urbanístico, desarrollo del sector agrario y dinamización del empleo en la localidad.
La Corporación municipal ha dado un paso clave con la aprobación del instrumento de planeamiento denominado “Modificación puntual de elementos del PGOU para la regulación de las condiciones particulares de edificación de establecimientos hoteleros de carretera”, sobre la que ha especificado el concejal del Área, Celestino Rivas, ya se han recibido las evaluaciones favorables de los organismos competentes para poder aplicar la normativa que permita la ubicación de nuevas infraestructuras en áreas de servicios de carretera.
En este asunto, el responsable municipal ha reivindicado que, “ahora que este Área no está abandonada, como así han indicado funcionarios y técnicos de la misma, estamos dando un cambio que se puede ver reflejado en expedientes desatascados como éste”, que, según ha señalado, “evitará que vuelvan a surgir propuestas para la edificación de este tipo de establecimientos y se vean bloqueadas, porque, aunque existe una normativa estatal y autonómica al respecto, no había a nivel local una diferenciación entre usos de servicio de carreteras y áreas rurales”. Por ello, Rivas se ha congratulado de la aprobación de una modificación que, ya con todas las evaluaciones favorables, permitirá llevar adelante el instrumento de planeamiento para regular las condiciones de edificación de establecimientos hoteleros en carreteras.
En segunda instancia, Urbanismo ha recibido el respaldo de la totalidad del Pleno para la aplicación de unas condiciones más favorables a la empresa HM Clause Ibérica SAU, que proyecta la construcción de una nueva nave a modo invernadero destinada al procesado de semillas y que actuará como almacén hortofrutícola en Vélez-Málaga. Esta sociedad desempeña una destacable actividad en la materia para más de 200 agricultores en la zona de El Trapiche, y una significativa labor investigadora en este segmento. La aprobación por parte de la Corporación supondrá, tal y como ha aseverado Celestino Rivas, “facilitar la importante labor que acometen con más de dos centenares de agricultores en nuestro término municipal”, aumentando su cobertura con nuevas instalaciones al servicio de la comunidad agraria, lo que contribuirá a la configuración de un nuevo vivero de empleo en el sector.
En otro orden, se han suscrito sendas mociones relativas a la ordenanza municipal de limpieza pública y a la nueva tasa por recogida, transporte y tratamiento de los residuos generados en las viviendas o inmuebles asimilados y de los residuos generados por las actividades económicas del municipio. El concejal de Hacienda, Manuel Gutiérrez, ha recalcado que se trata de una medida de obligado cumplimiento emitida por parte del Gobierno del Estado. El Ayuntamiento de Vélez-Málaga, siguiendo las directrices marcadas por la Ley estatal 7/2022, se ha visto obligado a implantar una nueva tasa por la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos. En este sentido, Gutiérrez ha sido explícito acerca de esta implantación. “Que todo el mundo tenga muy claro que aquí no se trata de incrementar impuestos. Hoy no se suben impuestos, vamos a cumplir la normativa europea, lo que ha dicho el señor Pedro Sánchez que tenemos que hacer, y a partir de aquí pelearemos por una imposición a la que nos obliga el Gobierno de España, y que no nos queda más remedio que acatar”.
El edil de Hacienda ha aclarado que se trata de un escenario en el que “más de 8.000 localidades del país nos vemos afectadas, nos lo imponen a todas las Administraciones locales y a los vecinos sin que tengamos la posibilidad de plantear o rebatir nada”. Gutiérrez ha subrayado que “vamos a organizar reuniones con las asociaciones de comerciantes de Vélez-Málaga y Torre del Mar, y con todas aquellas empresas, asociaciones y colectivos con los que sea necesario y que quieran conocer de primera mano en qué consiste esta tasa y porqué nos vemos obligados a implantarla”.
La nueva cuota tributaria afectará a la prestación del servicio de residuos en viviendas o inmuebles asimilados y en espacios destinados a actividades económicas. Según los estudios realizados por los técnicos municipales, los vecinos de Vélez-Málaga deberán abonar un importe anual, integrado en esta tasa, que oscilará entre 101,86 y 135,54 euros, cuantía que quedará precisada en función de tres factores claramente diferenciados: superficie construida del inmueble, valoración catastral de la misma y eficiencia ambiental.
Compromiso bajada IBI
Si bien la implantación entrará en periodo de alegaciones, el concejal de Hacienda ha aprovechado la coyuntura para desvelar que “una vez que cumplamos con esta imposición, es el momento de luchar para ver, de qué manera, podemos conseguir que nuestros vecinos no tengan que pagar esa tasa, o la forma de contrarrestarla a través de la reducción del tipo impositivo del IBI. Vamos a trabajar para que la repercusión de la tasa sea mínima para nuestros vecinos”, ha zanjado Manuel Gutiérrez.
Otras mociones
En el transcurso plenario, la Corporación Municipal ha rechazado la moción de la oposición de cambio de ubicación de la antena de telefonía situada en el edificio Mallorca de Torre del Mar, instalación que se paralizó por incumplimiento de normativa urbanística relativa a la altura de la misma. En este sentido, el concejal de Urbanismo, Celestino Rivas, ha explicado que “el Gobierno local no puede decidir sobre la adecuación de redes públicas de telecomunicaciones, son equipamientos de carácter básico y su implantación en dominio privado corresponde al Gobierno de España”. Por lo tanto, se hace necesaria la enmienda propuesta por el edil del Área de “instar a la Administración estatal a otorgar competencias a los Ayuntamientos para poder decidir sobre ello”, que, sin embargo, ha sido rechazada por la oposición.
Otro de los puntos abordados por los representantes municipales ha sido la propuesta de la oposición de colocar tres nuevos pasos elevados en la carretera del paseo marítimo de Levante, moción que ha sido rechazada por el equipo de Gobierno debido a que, según ha precisado el concejal de Infraestructuras, Jesús María Claros, “ya hay proyectado un paso de peatones elevado, a la altura del club naútico, determinado por los técnicos de Movilidad e Infraestructuras, que se encargan de evaluar y determinar la ubicación más adecuada de los mismos”. En el caso de la zona tratada, ha indicado que “los técnicos no recomiendan instalar más en esta travesía, donde desde 2014 sólo se han producido cinco accidentes, y ninguno de ellos fue por exceso de velocidad”. No obstante, Claros ha insistido en que “nosotros no desacreditamos el trabajo de los funcionarios, trabajamos codo con codo con ellos y se sitúan pasos elevados en función de los informes preceptivos que los consideren viables”, argumentando que, “en muchos casos, son dañinos y dificultan el tránsito en distintas localizaciones”. En cualquier caso, el responsable de Infraestructuras ha añadido la presencia de esta tipología de señalización en otros puntos del municipio, fundamentados en “los informes favorables de los técnicos municipales”.
En términos circulatorios, sí se ha aprobado la proposición de instalar radares y otras medidas para regular la velocidad en el paso por zonas estratégidas del municipio. A colación, la portavoz del Grupo Municipal Popular, Lourdes Piña, ha informado de la implementación de un sistema de seguridad y vigilancia pasivo habilitado con 20 cámaras en el entorno de la ciudad para controlar el tráfico y atender a posibles incidencias o problemáticas que puedan surgir. La edil ha considerado oportuno resaltar el compromiso mostrado en todo momento por parte del Gobierno local en la dotación de nuevas actuaciones orientadas a la regulación del tráfico y de una correcta movilidad en el término municipal, lo que se refrenda, entre otros, en la incorporación de 23 nuevos agentes a la plantilla de la Policía Local en la presente legislatura, “de los cuales dos están asignados a Movilidad, un área que había estado anteriormente muy desolada”. Según sus previsiones, se espera incrementar en un 30% el número de efectivos del cuerpo de seguridad local antes de culminar el mandato.
El Pleno municipal, por unanimidad de la Corporación, ha respaldado la moción para el suministro de agua a los huertos urbanos veleños. El concejal del Mayor, Juan Fernández Olmo, ha sido tácito al respecto: “Se cortó el suministro debido a la activación del Decreto de Sequía”, no obstante, ha garantizado que “los usuarios dispondrán de servicio en sus pequeñas explotaciones”, si bien ha informado del inicio del procedimiento de instalación de nuevos contadores y sistemas de riego por goteo para llevar un control exhaustivo del gasto del agua y su posible despilfarro.
La propuesta cursada por la oposición para el arreglo y adecuación del camino de la Ribera ha sido tratada y aprobada por la totalidad de los miembros presentes. Sobre ella se ha referido el concejal de Infraestructuras: “Se trata de una vía pecuaria de más de 8 km de extensión en la que ya hemos intervenido en zonas como la del Capitán”. Además, ha puntualizado que “este no es el único camino que requiere de ser acondicionado, desde Infraestructuras trabajamos para dar solución a los efectos que han tenido las intensas lluvias en las últimas fechas, y somos insistentes con cada Administración para que lleguen las inversiones necesarias”. Claros ha presentado una enmienda, también respaldada en pleno, para instar a la Junta de Andalucía a realizar el acondicionamiento y embovedado del camino de Ribera, así como de otros senderos y arroyos del municipio que requieren de su intervención.
En la reunión ordinaria también se ha aprobado la moción propuesta por el Grupo Municipal de Vox relativa al acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, una entente de libre mercado que afecta de manera directa a los agricultores y ganaderos del continente, entendiendo que existe una patente desigualdad con respecto a los estándares, controles y exigencias a los que se someten los productores europeos y aquellos provenientes de países extracomunitarios. En este sentido, la Corporación al completo ha dado su voto a exigir al máximo organismo europeo “que los productores procedentes de Mercosur cumplan con idénticas condiciones y exigencias que los productores de la UE deben rendir en Bruselas”, ha destacado la concejala del Gobierno local Rocío Ruiz, que considera “obligatorio que todas las empresas se acojan a los mismos parámetros”. En base a ello, ha reclamado “controles arancelarios previos de calidad para que los bienes y productos lleguen libres de plagas y con idénticos estándares para todos”.
En materia de salud, ha resultado aprobada por unanimidad plenaria la moción de instar a la Junta de Andalucía a la puesta en marcha del servicio de urgencias 24 horas en el centro de salud “Vélez-Norte”, ante la demanda existente en su zona de influencia en el municipio. Finalmente, recibieron visto bueno las mociones referentes a la modificación de las funciones y retribuciones asignadas al órgano de apoyo a la Junta de Gobierno local y la modificación del complemento específico asignado al secretario general del Pleno. En recta final de la sesión plenaria, se respaldó el calendario de actividades festivas populares de carácter tradicional.