Los vecinos de Cajiz ya ultiman la celebración de la Feria del núcleo poblacional, un señalado acontecimiento de convivencia y diversión en el que tanto los ciudadanos como los visitantes que cada año participan volverán a demostrar la indudable implicación que existe en esta pedanía en cada evento que acontece, éxito garantizado gracias al público participante y al trabajo encomiable liderado por el grupo de mayordomos, que, en esta ocasión, han confeccionado un programa de actos, en consonancia con la Concejalía de Tradiciones Populares, que volverá a dar lustre a las calles y plazas de Cajiz. Viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de marzo, citas obligadas con la Feria de Cajiz.
La población comenzará sus festejos con el tradicional arranque procesional, la salida de San José, acompañada por la banda de música y las tradicionales “salves”, en un recorrido ya emblemático que recibirá el respaldo unánime de los vecinos y visitantes y culminará a las 20:45 horas con un espectáculo de fuegos artificiales, tras lo cual tendrá lugar la actuación de Araceli González. “Cada año que pasa conseguimos ofrecer a nuestros vecinos un programa más completo de actividades, actuaciones musicales y otras iniciativas”, ha hecho hincapié en la presentación del evento Jesús María Claros, teniente de alcalde de Cajiz, que ha puesto en valor “el impresionante trabajo que realizan nuestros mayordomos, que una vez finaliza cada feria ya trabajan arduamente para conseguir que la siguiente celebración alcance el mismo balance exitoso de las anteriores”.
En la línea del teniente de alcalde se ha pronunciado la edil de Tradiciones Populares, Lourdes Piña, que no ha soslayado “la repercusión tan importante de la Junta de Festejos y los mayordomos, los verdaderos responsables de que el fin de semana de feria en Cajiz sea un auténtico ejemplo de pasión, devoción y ocio por parte de todos los asistentes”. Además, la responsable municipal ha añadido a la ecuación el “buen hacer de nuestros servicios operativos”, junto con la labor de Policía Local y Protección Civil, “todo ello indispensable para que se puedan celebrar unos festejos por y para todas las edades y con todos los estándares de seguridad necesarios”.
Ambicioso programa
Pandas de verdiales, orquestas, Djs, humoristas y demás sorpresas conforman un ambicioso plan de actividades en el que cabe especial mención para la gran paella popular, el domingo a las 14:30 horas, y la chocolatada y mesa dulce a las 17:30 horas. El viernes se aperturará la caseta de música ambiente con la elección de Reina y Míster de la Feria, y el sábado contaremos con la intervención del humorista Manolo “El Catalino”, así como la gran actuación de “La Cebolla y el Negro Jari”. Anteriormente, a las 17:00 horas, saldrá nuevamente la comitiva en torno al patrón San José.
El domingo 16 le tocará el turno a la panda de verdiales “Arroyo Conca”, a las 13:30 horas, precediendo a la paella popular y la típica carrera de cintas a caballo. En la jornada de tarde, estarán el mago “Alejandro Luigui”, a las 15:30 horas, el grupo “Por derecho”, a las 17:00, y se procederá a la entrega de trofeos de la competición de cintas. Amenizarán las veladas la orquesta “A Compás” y el DJ David Tovar.
“Estoy convencido de que viviremos una jornada bonita y muy especial para todos los vecinos de Cajiz y los visitantes que quieran compartir esta convivencia, a los que invitamos expresamente para conocer una de nuestras tradiciones más populares”, ha zanjado Claros, que también ha querido recordar que el miércoles 19 de marzo, a las 18:00 horas, habrá una salida de San José a la puerta de la iglesia con traca final de fin de fiesta.