El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha celebrado en el día de hoy martes 4 de marzo el Pleno extraordinario, solicitado por los Grupos Municipales de la oposición. La sesión celebrada en el salón de plenos del Consistorio ha sido presidida por el alcalde del municipio, Jesús Lupiáñez.
La sesión de carácter extraordinario ha devengado en una gran noticia para el mundo artístico veleño, que no es otra que la aceptación de la enmienda propuesta por el equipo de Gobierno de asignar un edificio en Vélez-Málaga para la creación de un Museo que albergue las obras de todos nuestros artistas locales, que amplía la moción presentada por el Partido Socialista, de destinar un espacio al pintor local Evaristo Guerra. La Corporación Municipal, por unanimidad, ha dado el visto bueno a un proyecto de gran calado cultural que persigue la reivindicación del trabajo que han realizado y siguen efectuando nuestros autores por su municipio, a través del cual contribuyen a situar geográficamente la ciudad en el escaparate nacional e internacional.
La concejala de Cultura, Alicia Ramírez, ha recalcado “la calidad y trayectoria de todos nuestros artistas”, cuya obra “merece la mayor de nuestras admiraciones, después de que hayan sido aplaudidos por la crítica y a nivel de ventas, gracias a un talento que significa una seña de identidad de nuestra ciudad”, que, según ha considerado la edil de Cultura, “tiene el inmenso orgullo de contar con un gran número de autores reconocidos nacional e internacionalmente”. Por todo ello, el pleno al completo ha dado su apoyo a “un tributo que todos ellos merecen por el legado que han dejado a nuestro pueblo y la promoción que han hecho allí donde han ido”.
Plan de choque de limpieza
Esta sesión de carácter extraordinario del tercer mes del ejercicio 2025 ha sido crucial para poner en valor el plan de choque de limpieza emprendido por parte del Área de Medio Ambiente para ofrecer a los vecinos de Vélez-Málaga las condiciones adecuadas de mantenimiento y conservación de las calles y plazas del municipio. En sesión plenaria se ha debatido acerca de una moción sobre la que se lleva trabajando durante los últimos meses por parte del equipo de Gobierno, tal y como ha puesto de manifiesto la portavoz del Grupo Municipal Popular, Lourdes Piña, que ha enfatizado que la acción de este plan de choque de refuerzo se enfoca, en gran medida, “en todas aquellas urbanizaciones y entornos locales que no se encuentran integrados en un contrato de limpieza muy antiguo y obsoleto”, que, según ha precisado, “no incluía determinados emplazamientos al no tratarse en su momento de zonas consolidadas”.
En cualquier caso, la edil ha sido tajante al asegurar que “todas esas zonas urbanizadas forman parte del plan de choque iniciado por este Gobierno y se realizan de forma rutinaria las labores de limpieza y mantenimiento correspondientes para mantenerlas en perfecto estado de conservación”. Al respecto, ha indicado la disposición de 24 nuevos operarios de limpieza destinados a tales trabajos en todas las zonas urbanizadas del municipio. También se ha pronunciado acerca del nuevo contrato de limpieza, sobre lo cual “ya llevan tiempo trabajando los técnicos municipales, verdaderos conocedores de esta materia, para llevar a buen término un nuevo contrato que contemple todas las realidades de nuestra ciudad”. El nuevo documento tendrá luz verde para su salida a concurso de licitación “en el momento en que los técnicos consideren que se cumplen las condiciones adecuadas para su aprobación”.
La totalidad de la Corporación Municipal ha dado el visto bueno a la moción para intensificar la limpieza y mantenimiento de las zonas cercanas a los mercadillos de la localidad, haciendo visible el equipo de Gobierno que se trata de una serie de actuaciones extensibles a toda la ciudad y que se ejecutan desde hace meses conforme al plan de choque de refuerzo en las diferentes zonas urbanizadas de Vélez-Málaga.
Otras mociones
La sesión plenaria también ha tratado la propuesta para la instalación de pasos de peatones elevados en la avenida Vivar Téllez, que finalmente ha sido rechazada al tratarse de una serie de actuaciones ya realizadas y que han permitido mejorar la seguridad vial en esta importante arteria de la ciudad. “Se han tomado medidas desde hace más de un año y medio y colocado pasos elevados y otras intervenciones menores atendiendo a las demandas vecinales”, ha esclarecido Celestino Rivas, concejal de Urbanismo, que ha presentado un informe de la Policía Local que atestigua que “no se ha producido ningún atropello en el último año, y si han sucedido incidentes aislados, tuvieron lugar por errores humanos o incumplimientos de seguridad vial, pero en ningún caso provocados por velocidad excesiva”. El concejal del Área ha informado de la instalación de pasos peatonales en calle Aceituneros, Huerto Carrión y Cruz Verde, ejemplos estos últimos de medidas de regulación del tŕafico.
En cuanto a la petición de la oposición de nuevos pasos peatonales, “no es necesario según han indicado los funcionarios expertos en esta materia, que estiman que incluir nuevos pasos elevados crearán problemas de intensidad de tráfico y atascos”.
En otro orden de cosas, la Corporación Municipal ha aprobado por unanimidad instar a la Junta de Andalucía y a la Diputación Provincial de Málaga para acometer el embovedado de los arroyos de Triana, problemática endémica en el municipio en la que el Gobierno local ya está trabajando y que se antoja esencial dada la afectación de viales por la llegada de precipitaciones, y que requiere de una rápida actuación para resolver los daños personales, económicos y materiales que ocasionan el incremento del caudal de estos cauces.
También ha aprobado la Corporación Municipal al completo la propuesta presentada por la oposición de reformar las plazas del barrio de Capuchinos, cuestión respaldada por unamidad respecto a la cual el concejal de Infraestructuras, Jesús María Claros, ha desvelado que “ya se vienen realizando trabajos técnicos desde hace meses para el arreglo, reparación y ampliación de aceras en estas ubicaciones, con objeto de adecuar los entornos al tránsito peatonal”.
En materia de transporte urbano, la Corporación ha suscrito, al completo, la moción del Grupo Municipal de Vox para instar a la Junta de Andalucía a la integración de Vélez-Málaga en el Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Málaga, inclusión que se antoja fundamental para el progreso en las conexiones urbanas con la capital. También prosperó la propuesta de Vox para agilizar los plazos de construcción de la desaladora de la Axarquía.
El Pleno ha rechazado la propuesta para la instalación de la cubierta en el campo de fútbol de césped artificial del polideportivo Fernando Hierro, puesto que ya se está actuando en la reparación y acondicionamiento de las diferentes infraestructuras y equipamientos deportivos de la localidad, en virtud a lo cual, “se trabaja para todos los ciudadanos y las instalaciones deportivas del municipio”, ha asegurado Manuel Gutiérrez, concejal de Deportes, que ha incidido en que “las prioridades las van a marcar el equipo de Gobierno y, sobre todo, las necesidades de los vecinos”. En este ámbito también se ha llevado a Pleno el sistema de calefacción de la piscina cubierta veleña, sobre lo que se ha pronunciado tajantemente el actual concejal de la Delegación, dando a conocer que, como ya se explicó en fechas anteriores, ya se está realizando un informe preliminar para detectar la problemática específica y redactar, acto seguido, el correspondiente proyecto de instalación de un nuevo sistema de calentamiento de agua con bomba de calor y deshumectación, que sustituirá a la actual caldera y a una maquinaria “que lleva décadas funcionando y está obsoleta, carece de capacidad para abastecer la infraestructura de la piscina”. La propuesta de la oposición ha sido rechazada, revelando Gutiérrez “el desconocimiento o mal asesoramiento que tienen algunos en este asunto”.
En el debate plenario se ha abordado, igualmente, la restauración y protección del templete de la Cruz del Cordero, enclavada en el barrio veleño del Pilar, propuesta presentada por la oposición que, una vez más, queda en segundo plano ante los trabajos técnicos y estudios que ya se están efectuando, en consonancia con restauradores de la zona, para dar solución a un rincón de especial significado para los vecinos.
Para concluir, la Corporación Municipal ha tratado la concesión de bonificaciones del 95% en el Impuesto Sobre Construcciones, Instalaciones y Obras en el Entorno PEPRI del Centro Histórico, una cuestión que constituye una prioridad para el Gobierno local, lo que se evidencia en que se trata de una medida ya adoptada para aquellas propuestas presentadas conforme al Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Centro Histórico de Vélez-Málaga. Los interesados en acceder a este tipo de bonificación, pueden informarse al detalle a través de la Oficina del Centro Histórico.