mar, 25/feb/25

Vélez-Málaga vibra en un Carnaval multitudinario que llena de vida el Centro Histórico

Miles de personas salieron a las calles para disfrutar del programa de eventos y actividades orquestado por la Concejalía de Tradiciones Populares, alcanzando unos niveles de partipación sin precedentes en el pasacalles del sábado por la tarde, que convirtió calles y plazas del Centro Histórico en un gran espectáculo carnavalesco al son de la música y letras de las murgas, charangas y agrupaciones locales. El conjunto de iniciativas organizadas contaron con un total de más de 1.000 inscritos, un dato que resalta la considerable participación por parte de vecinos y visitantes.

El viernes, el teatro del Carmen completó aforo para acoger una nueva edición del certamen carnavalero, resultando un grán éxito con las actuaciones de nuestras murgas y comparsas. El broche festivo lo puso el “Domingo carnavalero”, con el reparto de más de 200 raciones de la paella popular realizada a beneficio de la asociación contra el cáncer “Esperanza”.

El Carnaval de Vélez-Málaga, celebrado este fin de semana en loor de multitudes, sólo se puede tildar de histórico para la ciudad. Miles de personas se hicieron partícipes de los eventos y actividades organizados por la Concejalía de Tradiciones Populares en consonancia con las demás delegaciones municipales. Desde la presentación del cartel oficial, a cargo de Inmaculada Fernández “Macu”, y la celebración el pasado jueves del pregón, a cargo de Claudio Polo, hasta el pasacalles del sábado, con el colofón del “Domingo Carnavalero”, vecinos y visitantes se volcaron en un acontecimiento que se ha consolidado entre los festejos más destacados y concurridos de nuestra ciudad. El programa de actividades registró más de 1.000 inscritos totales, dato revelador de la destacada participación directa por parte de vecinos y visitantes.

La concejala de Tradiciones Populares, Lourdes Piña, ha comparecido en la mañana de hoy para manifestar su “gran satisfacción” por el conjunto de actividades y citas que han tenido lugar durante todo el fin de semana en la capital de la Axarquía, en las que ha cobrado un protagonismo casi absoluto la “participación multitudinaria” de nuestros ciudadanos y visitantes provenientes de distintas localidades de la comarca.

Según Piña, además del “magnífico papel que ha tenido nuestra población”, para lo cual “trabajamos duramente en la organización de todas las iniciativas y eventos”, ha subrayado “la presencia de nuestras agrupaciones locales, que han estado involucradas desde el jueves y hasta este domingo con sus mejores letras, llenas de creatividad, ingenio y magia”. También ha querido recalcar “el extraordinario esfuerzo realizado por parte de los servicios operativos, Policía Local, Protección Civil y todos aquellos colectivos y asociaciones que han puesto su imprescindible granito de arena para convertir nuestro Carnaval en un gran éxito”. Igualmente, ha agradecido la labor de la Peña Axarquía, de las agrupaciones locales, de la asociación “Esperanza” y del bar “La Oficina”, por su contribución en el “Domingo Carnavalero”.

Asimismo, la concejala del Área no ha querido olvidar la extensión de este “gran resultado de participación” a todos los núcleos poblacionales, donde “se han venido realizando en las últimas fechas pasacalles y eventos propios con un gran apoyo vecinal”, con mención especial para “asociaciones, colectivos y nuestros mayordomos, que se han dejado la piel para organizar un Carnaval a la altura de nuestra ciudad”.

Calles y plazas de Vélez-Málaga lucieron sus mejores galas, originalidad en los disfraces y, como gran eje central, un espectáculo sin precedentes en el pasacalles del sábado por la tarde, que reunió a una comitiva “histórica” en cuanto a participación se refiere, lo que “contribuyó a que pudiésemos vivir momentos realmente inolvidables”, ha ensalzado Lourdes Piña, además de “dinamizar nuestro Centro Histórico”, uno de los referentes en el plan de actuación del Gobierno local.

Entre las experiencias vividas a lo largo del fin de semana, podemos enumerar grandes momentos, como el cartel de Inmaculada Fernández “Macu” y el pregón de Claudio Polo, que precedió a la aplaudida actuación de la chirigota gaditana “Del Noly”, presente en el Carmen con “Las anticuarias”. El viernes por la noche, un teatro veleño abarrotado con casi 300 personas de aforo disfrutó de las agrupaciones locales y provenientes de otros enclaves axárquicos. La peña Poti-Poti, con “Murga: investigadores de la esciencia” y “Otro aplauso a los sanitarios”; el cuarteto “Los cuatro acordes”; la murga “Del Landro”, con “Un domingo cualquiera”; la peña “El Antifaz”, que representó “Poetas del acero”; y “La Murga del Pachecho, con “La boquilla emprestá, una murga sin filtros”, rindieron el mejor homenaje a la pureza del Carnaval, con composiciones llenas de vida y pasión carnavalera.

Pasacalles

El corazón del Carnaval lo puso el pasacalles del sábado, que desde la Cruz del Cordero hasta plaza de Las Carmelitas pintó las calles del Centro Histórico de color, alegría y diversión en espectacular comitiva. 7 pasacalles, 16 individuales adultos, 14 parejas, 19 grupos de 3 a 9 unidades, 40 infantiles y 33 grupos de más de 9 integrantes conformaron un recorrido histórico, ilustrado con la gracia tan especial de nuestras agrupaciones locales. El cierre tuvo lugar con la entrega de premios, con múltiple afluencia a la plaza de Las Carmelitas.

El mejor punto y final a los festejos lo trajó el “Domingo carnavalero”, un cierre por todo lo alto en el mercado de San Francisco con la degustación de más de 200 raciones de la paella popular solidaria, cuya recaudación ha sido destinada a beneficio de la asociación contra el cáncer “Esperanza”. Actuaron cuatro grupos locales y dos segundos premios en el certamen de Málaga, la comparsa “Nostradamus” y la murga de Pepe León “Yo quiero que mi padre se vaya pero mi padre no quiere”.

Imágenes relacionadas