mar, 25/jun/24

La reactivación del CAC, la recuperación de la figura de Cervantes y el 120 aniversario de María Zambrano, ejes principales del primer año de la nueva Concejalía de Cultura

La edil de Cultura, Alicia Ramírez, ha hecho balance del primer año al frente de la Delegación de Cultura donde destaca el cambio que le han dado al CAC Francisco Hernández, la apuesta por la música, la Noche en Vela, y un nutrido programa de actividades

El arte y la cultura vuelven a formar parte de la vida de Vélez-Málaga y desde la Delegación de Cultura se ha llevado a cabo un balance del primer año al frente de la Concejalía. Lo ha hecho la concejala Alicia Ramírez en una rueda de prensa donde ha repasado todo lo que ha dado de sí el año de trabajo al frente del Área de Cultura. 

En primer lugar, Alicia Ramírez ha comentado la importancia que ha tenido la Cultura en el municipio en los últimos meses. “En este primer año de gestión desde el Área de Cultura hemos dejado muy claro que nos gusta la cultura, que sabemos y entendemos de cultura y que trabajamos diariamente, con pasión, por desarrollar un programa de actividades culturales de calidad, en el que participe la mayoría de los agentes culturales del municipio. Un programa variado, plural y que llegue a la mayoría de sensibilidades y de gustos culturales de la ciudadanía. El equipo de cultura ha trabajado y está trabajando diariamente de forma muy dura. Entre otros con este objetivo: el de ofrecer una programación tanto en calidad, como en cantidad que, con creces, supera a las programaciones de ciudades de nuestro entorno. Y que supera, incluso, en algunos aspectos concretos y especializados, a la programación de la propia capital malagueña”, ha indicado de inicio. 

La edil de Cultura ha desgranado con detenimiento algunos puntos importantes, como la apuesta llevada a cabo en el Centro de Arte Contemporáneo Francisco Hernández. “En 12 meses algo ha cambiado en el CAC. En estos 12 meses hemos cambiado radicalmente la filosofía y la manera de entender la programación y el funcionamiento del centro. A mi llegada nos encontramos con un centro apagado, sin vida, sin tener líneas de funcionamiento claras, cerrado sobre sí mismo… En estos 12 meses hemos diseñado las líneas básicas de lo que está siendo la programación del CAC. Hemos desarrollado exposiciones de altísimo nivel, en coherencia con las nuevas líneas maestras del CAC. Por primera vez en su historia el CAC tiene una programación de actividades paralelas muy rica y variada. Por primera vez en su historia las puertas del CAC se han abierto a las instalaciones artísticas de artistas jóvenes y de proximidad, utilizando, además, espacios, no convencionales del centro, como los patios. Por primera vez, hemos creado una sala dedicada al maestro Paco Hernández, cuyo contenido va a ir rotando cada 3 meses. Hemos trabajado conjuntamente con la Fundación María Zambrano para que el pensamiento, en general, sea uno de los pilares sobre los que se asiente la programación del CAC. Por primera vez, hemos desarrollado una política de adquisiciones de obras de arte. Y por primera vez, hemos abierto las salas del CAC a los artistas locales de reconocido prestigio. En definitiva, hemos creado un CAC abierto a todos y abierto a todo. Un CAC dinámico, libre y actual”, ha indicado sobre el Centro de Arte Contemporáneo de Vélez-Málaga.

Alicia Ramírez también ha abordado otras actividades que se han promocionado y fomentado en este último año. “En estos 12 meses algo ha cambiado en la Feria del Libro. Después de muchos años hemos vuelto a tener una Feria del Libro completa, con multitud de casetas y numerosísimas actividades paralelas. Vélez se merecía una Feria del Libro importante y este pasado abril hemos empezado a conseguirlo. En estos 12 meses algo ha cambiado en la relación de Vélez con Cervantes. Por primera vez nos hemos incorporado a la Red de Ciudades Cervantinas, con todas las posibilidades de intercambio cultural que ello traerá consigo. Cuando llegué a Cultura, en la Sala Cervantes no se había hecho ningún tipo de actividad en ocho años.  En estos 12 meses hemos tenido conferencias, actuaciones musicales del siglo de oro… Y hemos planteado el proyecto ‘Conoce la Sala Cervantes’, una visita guiada y teatralizada, que se va a prolongar este verano de forma nocturna”, ha continuado.

El 120 aniversario del nacimiento de María Zambrano también ha marcado el año al frente de la Concejalía de Cultura. “En estos 12 meses algo ha cambiado en cuanto a la relación con la Fundación María Zambrano. Hemos estado implicados en todas las actividades relacionadas con el 120 aniversario del nacimiento de la pensadora. Hemos coorganizado exposiciones. Estamos reactivando, después de 8 años muerta en el dique seco, la Cátedra María Zambrano de la UMA”. Y también ha hecho referencia a la figura de Joaquín Lobato. “En estos 12 meses algo ha cambiado con el Certamen Literario Joaquín Lobato-Ciudad de Vélez-Málaga. Hemos añadido el nombre de la ciudad al premio. Hemos aumentado la partida económica del premio. La participación se ha triplicado en esta edición. Hemos firmado un acuerdo muy importante con una editorial de ámbito nacional e internacional para que los libros premiados estén en todas las librerías de España y del extranjero. Y hemos creado la 'Biblioteca Joaquín Lobato’ para que las obras del artista también se difundan en toda España y fuera de ella. Por primera vez, después de muchos años, la Sala Joaquín Lobato cuenta con personal administrativo”, ha indicado. 

Por último, la edil de Cultura también ha hecho hincapié en la apuesta por la música y en un gran evento cultural como es la ‘Noche en Vela’. “En estos 12 meses algo ha cambiado con la música. Hemos creado la Ruta de la Música, que en esta próxima edición contará con más novedades. Y hemos creado un programa anual de conciertos de la banda. Hemos creado los conciertos didácticos y los hemos abierto al público en general en la Plaza de la Carmelitas. En estos 12 meses algo ha cambiado en la Noche en Vela. En colaboración con otras delegaciones, hemos creado un evento cultural (no una verbena) en el que hemos encontrado una seña de identidad muy potente a través de las figuras de velas encendidas. Este año adelanto que va a haber muchas más… En estos 12 meses, hemos creado la Ruta de los Belenes, el Mercado del Arte, la Semana de la Música Coral y también hemos cambiado la filosofía de la programación del Teatro del Carmen. Y muy pronto podremos anunciar que las entradas se podrán comprar online. Adelanto que el año próximo dedicaremos nuestro trabajo a proyectos muy interesantes en bibliotecas y en el conocimiento de nuestros distintos monumentos y museos. En definitiva, un año intenso y apasionado. En el que algo ha cambiado en la Cultura de nuestro municipio”, ha finalizado la concejala.

Imágenes relacionadas