vie, 21/jun/24

El Centro de Arte Contemporáneo ‘Francisco Hernández’ acoge la exposición de urbanismo y arquitectura ‘Vélez-Málaga en-clave de urbanidad’

La edil de Cultura, Alicia Ramírez; junto al de Urbanismo, Celestino Rivas; los profesores de la UMA, Juana Sánchez y Francisco Conejo Arrabal; y Juan Santaolalla, de la Asociación AVA; han presentado esta muestra de alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga que se inicia este sábado y estará activa hasta el 30 de julio

El Centro de Arte Contemporáneo Francisco Hernández de Vélez-Málaga acoge desde este sábado 22 de junio y hasta el 30 de julio la exposición ‘Vélez-Málaga en-clave de urbanidad’. Una muestra que recoge los trabajos de talleres de urbanismo 2023-2024 de la Escuela Técnico Superior de Arquitectura de la Universidad de Málaga.

La exposición ha sido presentada en el CAC por la concejala de Cultura, Alicia Ramírez; el edil de Urbanismo, Celestino Rivas; los profesores de la UMA, Juana Sánchez y Francisco Conejo Arrabal; y Juan Santaolalla, de la Asociación AVA.  

Alicia Ramírez ha explicado la parte más cultural de esta muestra. “El CAC no es un museo, es un Centro de Arte Contemporáneo, de modo que debe de ejercer como centro de arte. En este sentido, estamos trabajando para que el CAC albergue todo tipo de manifestaciones artísticas contemporáneas. No podemos obviar, por tanto, que la arquitectura y el urbanismo posiblemente sean de las manifestaciones artísticas o de las manifestaciones contemporáneas más genuinas, y por tanto, el CAC se pone, de alguna manera, en la vanguardia de los centros al entender y al aceptar en sus paredes el hecho arquitectónico y urbanístico”, ha explicado a modo de introducción la concejala de Cultura.

El edil de Urbanismo, Celestino Rivas, por su parte ha explicado la parte más técnica de la muestra. “Hoy venimos a presentar la Exposición de Trabajo de Talleres de Urbanismo del año 23-24 de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Málaga. Dará comienzo mañana sábado día 22 de junio, a las 11.30 horas en este Centro de Arte Contemporáneo. Agradecemos enormemente la labor llevada a cabo por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga durante este curso 23-24, donde gracias al empeño de la Asociación AVA y la Universidad, han realizado este trabajo utilizando como modelo nuestra ciudad de Vélez-Málaga. Alumnos de tercero, cuarto y quinto de esta Escuela Superior de Arquitectura han llevado a cabo trabajos relacionados con nuestro territorio, donde estamos seguros que van a colaborar en ideas novedosas y van a adelantar el futuro planeamiento de nuestra ciudad. Planeamiento, turismo, territorio y legislación urbanística”, ha indicado Celestino Rivas. 

Una de las profesoras, Juana Sánchez, ha ofrecido más detalles de la exposición. “Yo tengo la suerte de coordinar esta actividad, pero Francisco y yo venimos en representación de un equipo docente muy amplio, que tendremos la suerte de que muchos de ellos nos acompañen mañana. La verdad que ha sido un gran trabajo, como veréis, la exposición se titula 'Vélez-Málaga en-clave de urbanidad', haciendo un juego de palabras, porque pensamos que esa connotación de urbanidad significa no solamente la forma urbana sino también todo lo que implica y todos los agentes que están relacionados con ella, tanto los vecinos como la administración que debe hacer posible que la ciudad vaya siendo mejor. La muestra cuenta con cuatro asignaturas, tres de ellas del grado de fundamentos de arquitectura y una del máster de fundamentos que sigue trabajando en Vélez-Málaga en los proyectos finales de Máster como objetivo de su proyecto”, ha apostado Juana Sánchez.

Finalmente, Juan Santaolalla, de la asociación AVA, ha expresado su gratitud por acoger esta muestra. “El acto que se celebrará mañana aquí, a las 11.30 horas, es una exposición en la que los 166 alumnos darán resultado de su trabajo sobre Vélez-Málaga. Carlos Rosa, una vez nombrado director de la Escuela Superior de Arquitectura, una de las primeras cosas que hizo fue fijarse en Vélez-Málaga. Y metió aquí, en ese laboratorio que este territorio ha bendecido, a 40 arquitectos para que hicieran un máster. Yo, hablando con Juana como coordinadora, le dije, Juana, ha quedado mucho territorio pendiente de analizar. Bueno, pues ya será para otro año. Digo, no, tenemos que meterlo para este año. Invito a todos a conocer este trabajo en el CAC de Vélez-Málaga desde mañana sábado”, ha finalizado Juan Santaolalla. 

Imágenes relacionadas