vie, 07/jun/24

El alcalde y el presidente de la Diputación participan en el estreno de la exposición ‘María Zambrano: Persona, el legado desconocido’ en el CAC Francisco Hernández

El primer edil del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, junto con el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; la edil de Cultura, Alicia Ramírez; el director de la Fundación, Luis Ortega; y el responsable de programación del CAC, Luis Reyes; han participado en el estreno de la muestra llevada a cabo por la Fundación María Zambrano y el Ayuntamiento donde se aborda la vida más íntima y multifacética de la pensadora veleña, dentro de los actos por el 120 aniversario de su nacimiento

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, junto con el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; la edil de Cultura, Alicia Ramírez; el director de la Fundación, Luis Ortega; y el responsable de programación del CAC, Luis Reyes; han participado esta mañana en el estreno de la exposición que el Centro de Arte Contemporáneo Francisco Hernández de Vélez-Málaga acogerá desde este 7 de junio hasta el 28 de julio bajo el título ‘María Zambrano: Persona, el legado desconocido’. Esta exposición, que se adentra en la vida más íntima y multifacética de la pensadora veleña, forma parte de los actos conmemorativos por el 120 aniversario de su nacimiento. 

El alcalde de Vélez-Málaga y presidente de la Fundación María Zambrano, Jesús Lupiáñez, ha mostrado su satisfacción por la puesta en escena de esta muestra inédita que hoy se abre al público. “Dentro de las muchas actividades que el Ayuntamiento de Vélez-Málaga junto con la Fundación María Zambrano están llevando a cabo por el 120 aniversario del nacimiento de nuestra pensadora, una de las más originales es esta exposición que inauguramos hoy al público en general y presentamos a los medios: “María Zambrano, persona: el legado desconocido”. Esta exposición es una continuación coherente de la nueva línea, que desde hace un año, le estamos confiriendo al CAC Francisco Hernández, de la mano de mi delegada de Cultura Alicia Ramírez. Queremos que el CAC sea un espejo de lo más importante que nuestro municipio genera a nivel cultural”, ha indicado.

El primer edil de Vélez-Málaga ha agradecido la dedicación e implicación del comisario de la exposición y también director de la Fundación, Luis Ortega, y a todo su equipo, además del responsable de programación del CAC, Luis Reyes, entre otros. “Es la vida de María Zambrano la que se cuenta en esta exposición. Pero de otra forma, de manera más original. Esta exposición nace de uno de los pensamientos centrales y de más calado de María Zambrano: “Saber se puede de muchas maneras”. En ese sentido, para elaborar esta exposición hemos seguido esa guía: vamos a conocer a María Zambrano también de otra manera. A través de sus objetos cotidianos (los más superficiales de una vida), pero poco a poco vamos a ir internándonos en un viaje experiencial en el que vamos a ir poco a poco profundizando en su personalidad. En ese viaje nos va a acompañar la iluminación: brillante al principio, más apagada en medio del camino y oscura al final de viaje, cuando llegamos al centro, al “claro del bosque”, ha finalizado el alcalde, Jesús Lupiáñez.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha dado la enhorabuena al Ayuntamiento y a la Fundación por estos homenajes a María Zambrano por su aniversario, y ha manifestado la admiración de la Diputación provincial a la pensadora, por lo que ha recordado que el Premio Internacional de Ensayo del Centro Cultural Generación del 27 lleva su nombre para rendir tributo a su memoria con el objetivo de alentar la investigación sobre su obra filosófica y profundizar en el estudio de la relación entre la filosofía y la literatura. Asimismo, ha animado a los veleños “a visitar esta exposición para conocer episodios inéditos de su vida, que seguro nos van a enriquecer”.

“María Zambrano es el legado del pensamiento. Tenemos la suerte de que fue una vecina nuestra, de Vélez-Málaga, y que el trabajo que se lleva a cabo desde el Ayuntamiento y su Fundación recogen y mantienen vivo su legado. En esta nueva exposición, podremos realizar un "viaje al interior" de la mujer creadora de la razón poética, explorando distintas capas o dimensiones de su vida”.

La muestra está compuesta por cuatro salas, cada una abordando diferentes facetas de la autora. Desde lo más superficial, como bisutería y objetos personales que la acompañaron durante su exilio, hasta las lecturas de intelectuales que influyeron en su vida.  Y estará activa en el Centro de Arte Contemporáneo Francisco Hernández de Vélez-Málaga hasta el próximo 28 de julio. 

 

Imágenes relacionadas