En este sentido, ambas instituciones preocupadas por el consumo del agua en las empresas del sector transformador de productos del mar, considera que la formación en sostenibilidad ambiental y en la gestión óptima de los recursos naturales es una herramienta fundamental para la mejora y la reducción del impacto medioambiental que pueda causar el procesado de pescados.
Por este motivo, ANFACO-CECOPESCA ha invitado al ayuntamiento de Vélez Málaga a sumarse a un ambicioso programa formativo, incluido dentro del Proyecto “Sensibilización y formación en gestión óptima de agua y sostenibilidad ambiental entre los/as trabajadores/as de pymes, micropymes y trabajadores/as por cuenta propia de las industrias del sector de procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos - AQUAFISH”, el cual está cofinanciado por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo 2007-2013, en el marco del Programa empleaverde, gestionado por la Fundación Biodiversidad.
Lourdes Piña ha señalado que “el programa consta de 6 acciones formativas de 30 horas de duración que serán impartidas bajo la modalidad de teleformación a partir del mes de diciembre de 2013. A través de la plataforma e-learning, los/as trabajadores/as del sector recibirán formación sobre aspectos medioambientales de aplicación en su puesto de trabajo, aumentando así su cualificación profesional”.
Este programa formativo es gratuito.
Las acciones formativas on-line propuestas son:
La edil de empresa y empleo, Lourdes Piña, ha destacado, que “necesitamos fomentar una fuerte industria de transformación para ofrecer más y más competitivas salidas a nuestro sector pesquero. Tenemos un puerto pesquero puntero como es la caleta, una materia prima excelente, por lo que debemos aprovechar la oportunidad de mejorar la alternativas a nuestros productos del mar ampliando su gama comercial”.
Para más información e inscripciones: